En un entorno industrial cada vez más exigente, las soluciones estándar ya no son suficientes. Las empresas demandan respuestas técnicas adaptadas, procesos más eficientes y una colaboración cercana con sus proveedores. En este contexto, nuestro Departamento de Aplicaciones se ha convertido en una pieza fundamental para convertir necesidades complejas en soluciones tangibles.
Hablamos con Joxe Luis López Ardura, responsable del área, para compartir cómo construimos propuestas técnicas a medida, qué retos afrontamos en el día a día y cómo nos preparamos para anticiparnos a un mercado en constante evolución.

De la necesidad a la solución: así trabajamos en Aplicaciones
1. ¿Cómo definirías el rol del departamento de Aplicaciones dentro de CMI Durango?
Somos el puente técnico-económico entre las necesidades del cliente y la propuesta que desarrollamos para darles respuesta. Interpretamos, analizamos y damos forma a cada solicitud hasta convertirla en una solución viable.
2. ¿Qué aportamos al proceso comercial y al desarrollo técnico de cada proyecto?
Conocimiento y precisión. Nuestro trabajo permite ofrecer al cliente exactamente lo que necesita, al mejor coste posible. Además, cuando un proyecto se convierte en pedido, ya parte de una definición sólida, lo que agiliza todas las fases: diseño, aprovisionamiento, montaje y puesta en marcha. También nos ayuda a tener claros los objetivos de tiempo y coste por cada grupo de trabajo o fase productiva.

3. ¿Qué tipo de consultas recibimos a través del equipo comercial?
Es muy variado. A veces nos llega una pieza con requisitos muy concretos (dimensiones, tiempos, precisión) y otras veces la necesidad pasa por integrar varias operaciones en una única máquina. También abordamos proyectos de retrofitting, que van desde alargar la vida útil de un equipo hasta adaptarlo con nuevas funcionalidades. Siempre que el cliente nos explica qué quiere lograr, encontramos margen de mejora gracias a la evolución constante del sector.
4. ¿Cómo convertimos esas necesidades en propuestas realistas y con visión de futuro?
Contamos con un equipo con amplia experiencia en oficina técnica, capaz de adaptar cada solicitud a nuestro know-how, o bien desarrollar nuevos cálculos para validar su viabilidad. Analizamos el caso, definimos la mejor solución y desarrollamos la propuesta considerando todas las fases del proyecto.

Diseñar lo que no existe: retos técnicos y forma de trabajar
5. Diseñar soluciones a medida no es sencillo. ¿Cuáles son los principales retos que afrontamos al diseñar soluciones a medida?
El mayor reto surge cuando debemos salirnos del diseño estándar o cuando un proyecto de retrofitting requiere incorporar nuevas funcionalidades a una estructura existente.
6. ¿Cómo abordamos el análisis técnico de una nueva aplicación?
Primero definimos el modelo de máquina necesario y las dimensiones que deberá manejar. Luego, analizamos los requerimientos técnicos (potencias, rpm, avances…) y por último los elementos auxiliares: cabezales, cambiadores, paletización, etc. Esto nos permite clasificar cada proyecto como estándar, especial o muy especial.
7. ¿Qué criterios seguimos para evaluar la viabilidad técnica de un proyecto?
En proyectos nuevos, nos fijamos en las dimensiones de la pieza y los requisitos funcionales. En retrofitting, analizamos si la estructura actual puede soportar las nuevas prestaciones o si necesita adaptaciones estructurales.

8. ¿Cómo colaboramos con los equipos de ingeniería y producción?
Podemos trabajar de forma autónoma, pero cuando la complejidad lo requiere, colaboramos estrechamente con ambas áreas. La oficina técnica nos apoya con cálculos, estudios previos y validaciones, mientras que producción nos ayuda a definir tiempos, fases de montaje y pautas. Esta coordinación es clave para garantizar que todas las áreas estén alineadas desde el inicio.
Cada proyecto, una historia de ingeniería y colaboración
9. ¿Qué proyecto recordamos especialmente?
Hace poco trabajamos en la reforma de una máquina. Para validar su viabilidad, realizamos simulaciones en casa del cliente usando otra máquina similar. Esta acción generó confianza y facilitó la toma de decisión. Es un ejemplo claro del compromiso que ofrecemos en cada proyecto.

10. ¿Qué buscamos aportar más allá del análisis técnico?
Buscamos implicarnos con el cliente y colaborar para ofrecer una solución personalizada, fiable y duradera. Siempre con una visión de largo plazo y con el mejor coste posible.
11. ¿Qué nos diferencia como diseñadores de soluciones para procesos industriales?
Nuestra capacidad para adaptarnos y diseñar máquinas a medida, junto con la robustez y durabilidad de nuestros productos. Esa combinación nos permite aportar valor real y sostenido.

Motivación, experiencia y futuro del área de Aplicaciones
12. ¿Qué es lo que más te motiva de tu trabajo?
Saber que podemos dar soluciones reales donde otros no llegan. Esa capacidad de adaptación y de aportar respuestas específicas a cada cliente es lo que mejor nos define.
13. ¿Cómo imaginas que evolucionará este departamento en los próximos años?
Con más herramientas, más conocimiento estructurado y una base de datos sólida, el trabajo será cada vez más ágil. Eso nos permitirá dedicar más tiempo a los casos más especiales y a incorporar nuevas tecnologías.
Innovar escuchando
Nuestro Departamento de Aplicaciones representa una apuesta clara por la ingeniería aplicada con sentido estratégico. Propuestas sólidas, diseñadas a medida, que nacen de una escucha activa y se construyen desde el conocimiento técnico compartido.
Porque ofrecer soluciones a medida significa comprender cada proceso, anticiparnos a lo que viene y aportar respuestas que generen un impacto real.
